Skip to main content

Si alguna vez subiste una montaña con crash pad a los hombros o una cuerda rodeándote la espalda, sabes que el hiking es parte esencial del mundo de la escalada.

Caminar hacia la roca es mucho más que un trámite: es el primer paso para dejar atrás el ruido de la ciudad y entrar en sintonía con la naturaleza. El hiking nos enseña paciencia, resistencia y, a veces, humildad, porque no siempre es fácil ni rápido llegar al pie de vía.

En Belay Partners creemos que el hiking y la escalada no solo son complementarios: son inseparables. En este artículo te contamos por qué, cómo prepararte mejor y los mejores lugares en México donde estas dos pasiones se encuentran.

Hiking y escalada: Una alianza natural

Si alguna vez cargaste un crash pad, una cuerda rodeándote los hombros, sabes que ninguna ruta empieza en la roca: empieza en el sendero. Hiking y escalada no son lo mismo, pero son inseparables.

Para mí, el hiking es ese pequeño ritual que marca el cambio entre el caos urbano y la calma de la montaña. Es en el movimiento rítmico de los pasos donde empieza el enfoque, donde la mente deja atrás los pendientes para anclarse al presente.

Caminar desarrolla resistencia, fuerza mental y paciencia, habilidades esenciales para cualquier escalador. Además, mejora la capacidad cardiovascular, clave para jornadas largas en roca o alta montaña.


Hiking en México: Zonas top para escaladores

En México, el hiking es parte del alma outdoor. Estos son algunos lugares donde caminar y escalar se fusionan perfecto:

  • El Diente, Jalisco: senderos de piedra volcánica entre cactus; boulder y hiking visualmente épicos.
  • Potrero Chico, Nuevo León: rutas de hiking para llegar a sectores altos, ideal para quienes disfrutan el ascenso como parte del reto.
  • Guadalcázar, San Luis Potosí: la caminata a San Cayetano es una experiencia escénica antes de tocar llegar a la cueva.

Alta montaña y escalada: Preparación desde el sendero

Cuando hablamos de alta montaña, el hiking no es opcional: es parte del entrenamiento como escaladores.

Ascensos en lugares como el Iztaccíhuatl, el Pico de Orizaba o el Nevado de Toluca no son zonas de escalada en roca deportiva, pero exigen habilidades que transfieren directamente a nuestro desempeño en la roca: capacidad de carga, resistencia cardiovascular y gestión de la energía.

Cada metro de desnivel ganado, cada paso en altura, es un ejercicio de fortaleza física y mental. El hiking en alta montaña mejora tu aclimatación, tu tolerancia al esfuerzo prolongado y tu conexión con el entorno, habilidades clave para rutas largas o proyectos exigentes en roca.

Como dicen los guías de montaña: “El hiking es el primer pitch de tu escalada”. Y cada paso consciente en la montaña construye la base para mejores días en la pared.


Leave No Trace: Hiking consciente para escaladores

Cada paso deja huella, literal y metafóricamente.

Para proteger nuestras zonas, seguimos los principios de Leave No Trace:

  • No salir del sendero marcado.
  • Llevarse toda la basura (¡hasta las cáscaras de fruta!).
  • No abrir nuevos accesos “por atajo”.
  • Respetar flora, fauna y zonas culturales.

Un sendero conservado es una comunidad respetada. Cuidar el acceso es cuidar nuestra casa outdoor.


 Ilustración educativa sobre los principios de escalada sustentable. Incluye consejos como planificar con anticipación, acampar en superficies resistentes, disponer adecuadamente de los desechos, preservar lo que encuentres, minimizar el uso de fogatas, respetar la flora y fauna, y considerar a los demás. Imagen diseñada para promover prácticas de Leave No Trace en la comunidad escaladora.

Consejos de hiking para escaladores

Aquí te comparto tips que han hecho mis hikes más ligeros y seguros:

  • Calzado: usa botas o tenis de hiking con buena tracción.
  • Equipaje: lleva solo lo esencial (agua, snacks, kit de primeros auxilios).
  • Navegación: descarga rutas en apps como AllTrails o Gaia GPS.
  • Protección solar: bloqueador, gorra, lentes.
  • Comunidad: comparte beta sobre senderos y condiciones.

Recuerda: un buen hiking no empieza cuando llegas al crag, sino cuando planeas bien tu salida.


Hiking en la cultura escaladora: Más que un approach

Para muchos de nosotros, el hiking es más que el acceso a la roca: es una meditación activa.

Recuerdo una tarde en Guadalcázar, mientras subíamos hacia un nuevo sector entre nopales y boulders dorados por el sol. Cada paso era parte de la magia, de la conexión con el paisaje.

Hiking cultiva paciencia, curiosidad y una mirada más atenta al entorno. Como escaladores, caminar nos enseña a movernos lento y mirar más allá de la siguiente presa.


Hiking trails near me: Cómo encontrar rutas desde tu ciudad

Aquí algunas joyas para combinar hiking y escalada en México:

📍 CDMX

  • Ajusco: caminatas largas, aire fresco.
  • Desierto de los Leones: ideal para sesiones de hiking técnico y relajado.

📍 Monterrey

  • La Estanzuela: rutas fáciles para días de descanso.
  • Chipinque: senderos bien marcados, acceso a zonas de boulder.

📍 Guadalajara

  • Bosque La Primavera: biodiversidad y senderismo suave.
  • El Diente: para hiking visual y boulder después.

📍 Querétaro

  • Peña de Bernal: subida con vistas épicas.

📍 Puebla

  • La Malinche: excelente entrenamiento de altitud.

📍 Oaxaca

  • Hierve el Agua: senderismo panorámico y cultura.

📍 San Luis Potosí

  • Cascadas de Tamasopo: senderismo combinado con agua y aventura.

Si quieres inspirarte aún más, no te pierdas lo que tenemos en la Tienda de Belay para acompañarte en tus salidas.


Conclusión: Cada ruta empieza con un paso

En la escalada, como en la vida, todo empieza con un primer paso.

El hiking no es solo un medio para llegar a la roca, es parte del proceso de conexión profunda con el outdoor. Nos enseña a movernos con respeto, a disfrutar el camino y a construir comunidad.

Así que la próxima vez que prepares tu crash pad o mochila, recuerda: camina, escala, cuida.
Cada paso cuenta.
Cada paso nos acerca más a lo que amamos.


Preguntas Frecuentes

¿Cómo el hiking mejora tu rendimiento en escalada?
El hiking desarrolla resistencia cardiovascular, fuerza en piernas y capacidad de carga, habilidades que se trasladan directamente a tu rendimiento en la roca. Además, mejora la aclimatación mental: caminar largas aproximaciones entrena la paciencia, la constancia y la capacidad de gestionar el cansancio, cualidades clave para proyectos largos o sesiones exigentes.
¿Qué zonas en México combinan las mejores rutas de hiking y escalada?
México es un paraíso para quienes aman caminar y escalar. Algunos lugares ideales son: El Diente en Jalisco (boulder y senderos de roca volcánica), Potrero Chico en Nuevo León (escalada deportiva con aproximaciones largas a sectores altos) y Guadalcázar en San Luis Potosí (hiking escénico hasta zonas mágicas de boulder y deportiva). Cada paso te acerca a nuevas rutas y paisajes impresionantes.
¿Qué principios de Leave No Trace son esenciales para escaladores?
Como escaladores, debemos ser guardianes de nuestras zonas favoritas. Algunos principios clave son: no salir de los senderos marcados, llevarse toda la basura (incluso la orgánica), no abrir atajos nuevos, respetar flora y fauna, y minimizar el impacto al acampar o hacer fogatas. La conservación empieza desde el primer paso que damos hacia la roca.
¿Qué debo llevar en mi mochila para un hiking de approach?
Para un hiking de approach, lleva solo lo esencial: mochila cómoda, agua suficiente, snacks energéticos, calzado de buen agarre, bloqueador solar, primeros auxilios básicos, mapa o app de navegación, y tu equipo de escalada bien asegurado (casco, arnés, cuerda, cintas, grigri, gatos y magnesiera). Empacar ligero y estratégico marca la diferencia en tu energía al llegar a escalar.
¿Cómo encontrar senderos de hiking cerca de zonas de escalada?
Puedes encontrar senderos usando apps como AllTrails, Gaia GPS o Khami Guides. También es útil buscar en grupos locales de Facebook, preguntar en gimnasios de escalada o en tiendas outdoor. Otra opción es usar Google Maps en modo satélite para identificar accesos a zonas de roca. Investiga siempre antes de salir para evitar contratiempos y cuidar los senderos locales.